Que es Marruecos? Marruecos en pocas líneas:
Marruecos es el país africano más cercano a Europa, está situado en el extremo norte de África, se encuentra entre dos mares muy importantes que son el Atlantico y el Miditeraño. El nombre oficial del pais es : El Reino de Marruecos, el Rey de Marruecos es Hassan 2, hijo de Mohamed 5 el anterior Rey de Marruecos y que nos llevo la independencia de los franceses en 1956. Es un pais con historia, cultura, ciencias y desarrollo. Los bereberes son los primeros que han llegado desde Yemen y Habacha (Asia), estos últimos no son arabes, tienen un idioma particular, y que es El Amazigh; consta de 3 tipos más o menos diferentes entre ellos, y que son Chelha, Rifia, y Sousia. Los arabes llegaron después de los bereberes hace más de 13 siglos y 14 años. La sahara marroquíe ha sido liberada y recuperada en 1975 gracias a una marcha verde en donde no ha callido ninguna gota de sangre, era una marcha de PAZ. Son 350.000 personas que han participado en aquel momento para recuperar este desierto. La idea era de nuestro Rey Hassan 2. Los participantes erán de todo Marruecos. Antes la Sahara Marroquie era sólo un desierto. Hoy día, y con la idea de la igualdad, este sitio es totalmente desarrollado y esta al mismo nivel que el norte, además Marrakech se encuentra alli y es ahora de las mejores ciudades touristicas del pais, y a lo mejor de toda Africa. |
|
Casablanca es el típico ejemplo de ciudad de paso. Capital económica y financiera, y primer puerto del país, no se diferencia mucho de cualquier otra ciudad del sur del Mediterráneo, incluso encontrar mujeres con velo resulta complicado. A pesar de su aura cinematográfica, aquí se rodó la mítica película de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, no merece dedicarle más de una tarde, y si esta es larga costara llenarla.
Plaza Mohamed V. Alrededor de esta plaza varios edificios combinación de estilo colonial y diseño morisco, rompen la monotonía de la fría Casablanca. Entre ellos están el Tribunal Constitucional, el Consulado Francés, y la Prefectura, adornada con una torre de reloj. Un buen lugar para observar a la gente y sacar algunas fotos interesantes, antes de a través del boulevard Rachidi arribar a la próxima Catedral Sacre Coeur, actualmente usada como sala de arte y exposiciones. Desde aquí, siguiendo el Bd Moulay Youssef, una larga rambla abarrotada de palmeras, llegaremos a la Mezquita Hassan II. La mezquita de Hassan II. Construida entre 1980 y 1993, este enorme templo con capacidad para 25.000 fieles en el interior y 80.000 más en el patio, costo la friolera de 750 millones de dólares en un país donde el 20% de la población vive por debajo del límite de la pobreza. Cuenta con el minarete más alto del mundo, 200 metros, desde el que por la noche se proyecta un láser que señala el camino a la Meca. En el interior, 76 pilares sostienen un gigantesco techo en madera de cedro pintado, que puede abrirse, dejando que el cielo se refleje en el agua del estanque del patio. Para hacerse una idea de sus dimensiones, decir que la Basílica de San Pedro cabría entera en su interior. El orgullo de toda la nación. A pesar de la prohibición de acceso a los no musulmanes a recintos religiosos, la mezquita abre a todos los públicos en visitas guiadas a las 9, 10, 11 y 14 horas por solo 100 dirhams. Una visita sin duda ineludible. Antigua Medina. Construida encima del puerto, y carente de encanto si la comparamos con cualquier otra del país. Aunque es un buen lugar para puestos de comida callejera, o ropa y artículos de saldo. Destacar el mercado junto a Bab Marrakech, y las mezquitas Ould el Hamra y la de Dar El Makhzen. Solo nos queda la Plaza des Nations Unies, echar un vistazo a la Torre del Reloj, y acercarnos al Hotel Hyatt para ver el Rick’s Bar, donde se rodó “Casablanca” de Humphrey Bogart. Os diré que ha perdido todo su encanto y que además no es en blanco y negro. Abierto a partir de las 22:00. Marrakech es probablemente la más importante de las tres ciudades imperiales. La plaza Djemaa el Fna, que parecía un vulgar descampado, a media tarde se va llenando de gente que parlotea, puestos de comida, herbolarios, curanderos… Un hervidero de gente difícil de encontrar en otras ciudades marroquíes. Otra parte esencial de la ciudad es la medina, sus calles, demasiado estrechas para permitir el paso de vehículos, hacen las delicias de los cientos de turistas que compran en sus tiendas todo tipo de artesanía, objetos de metal, cesterías, marquetería, cuero o especias. Hay además múltiples jardines donde evadirse y museos que visitar. Un buen lugar donde pasar dos o tres días. Su punto flaco, los miles de turistas que hay por todas partes, aunque creo que no ha perdido por ello su atractivo. Meknes es una de las cuatro ciudades imperiales, y su nombre y fama estan ligadas al Sultán Moulay Ismail, asesino y despota como pocos. Utilizó a 25000 esclavos para construir los terraplenes masivos de la ciudad, y las puertas monumentales de entrada, así como los establos para sus 12000 caballos. La ciudad vieja esta ocupada casi en su totalidad por el palacio. La ciudad nueva, a 2.5 km de la vieja, Fes, fundada en el siglo VIII, es la primera de las ciudades imperiales, y la capital religiosa e intelectual del país. Es una ciudad activa y sorprendente, donde siempre hay algo nuevo que descubrir. Deambular por el laberinto de calles y callejuelas de su medina puede parecer complicado al principio, pero dentro del aparente caos todo esta debidamente ordenado. La medina se organiza por zoco (latoneros, henna, alfareros, curtidores, los famosos tintoreros) salpicados de vendedores de usos cotidianos (vendedores de algodón, seda, babuchas, frutos secos), casas de te… Y a cada paso museos, mezquitas, medersas (escuelas coránicas), fuentes… Un lugar único para empaparse de cultura musulmana y admirar la belleza de la arquitectura islámica. Fes fue la ciudad más interesante de las que visité en Marruecos. |